Nuestro proyecto sobre ruedas
Introducción
Rolando llantas nace como un proyecto universitario cuyo fin es contribuir con la disminución de la contaminación que surge a partir del desecho de llantas inservibles.
Esto a través de un blog donde se podrán encontrar los diferentes centros de acopio o depósitos de llantas desechadas dentro del municipio de Texcoco, de igual manera tutoriales didácticos para que los jóvenes puedan utilizar esas mismas llantas para un uso personal, parte del trabajo de este proyecto es la creación de un cortometraje de stop motion, el cual tiene la finalidad de usas las herramientas digitales para crear una historia que pretende concientizar de una forma divertida sobre esta problemática en nuestro medio ambiente.
Justificación
Hace 2 años el pasado 2 de marzo del 2015 se suscitó un desastre ambiental, para ser exactos sucedió en la comunidad de Tezoyuca, sin embargo en las grandes ciudades ero, informarnos, contribuir, etc...Encontramos en esta zona, si bien todos merecemos una m, Estado de México el cual se generó a partir del incendio de miles de llantas afectando a los automovilistas que utilizan la carretera federal México-Lechería, la fumarola del humo alertó a habitantes de esa zona y comunidades aledañas como Texcoco; hasta la fecha nadie declaró si el incendió fue provocado o si se trató de un medio para la eliminación de los neumáticos desechados, ambas variantes son una muestra de inconsciencia por parte de los responsables que recolectaron esa cantidad de llantas que ya no tenían uso.
Razones como la anterior, son por las que este proyecto pretende más que crear conciencia, informar, alertar, incitar a los jóvenes de la universidad Del Valle de México campus Texcoco, sobre la situación, por medio de herramientas digitales, que en este caso son el blog y el cortometraje, con el objetivo de llegar a más personas.
Puesto que uno de nuestros parámetros principales es mejorar nuestra calidad de vida de las y los ciudadanos que nos encontramos en esta zona, si bien todos merecemos una mejoría en nuestra calidad de vida, sabemos también que para obtenerla, necesitamos primero, informarnos y contribuir; para después tomar acción ante tales situaciones.
Planteamiento del problema
Las llantas en la actualidad se han convertido en un gran factor de contaminación tanto visual como ambiental para las comunidades de todo el país, sin embargo en las grandes ciudades y estados aledaños, cada día nos vemos más afectados por éste fenómeno.
“Por ello es necesario que si la gente paga por ellas un impuesto al adquirirlas, debería una empresa privada recolectarlas" afirmó el director de servicios públicos de la comunidad de Nezahualcóyotl, Estado de México, Bulfrano Martínez Soto
A partir de esta declaración, se da pie a iniciar este proyecto, ya que, dentro del municipio de Texcoco no existe una organización como tal, que se encargue de la recolección de neumáticos y cuenta con muy pocos centros de acopio que no pueden abastecer a los habitantes, que en su mayoría toman la vía alterna dejando en calles y/o baldíos este tipo de desechos.
Variables.
Variable dependiente:
El efecto que resulta de la quema de llantas es alarmante y esto se deriva de la cantidad de sustancias y gases tóxicos que se producen en contacto con el fuego, ya que estos liberan partículas que son responsables de la alteración del medio ambiente y no sólo eso, además, las cenizas restantes provocan la infertilidad de la tierra donde caen; pero lo más importante es que todos respiramos esas sustancias tóxicas, lo cual puede provocar asma, cáncer pulmonar y asfixia.
Dadas las circunstancias de la situación, nuestro cortometraje a través de una animación, pretende alertar a la comunidad para evitar una catástrofe ambiental a futuro.
Variable interviniente.
Al crear conciencia y dirigirse al gobierno del municipio para crear campañas de recolección de llantas en ciertas temporadas y trabajar en conjunto para la realización del proyecto para aportar un granito de arena a la mejora del medio ambiente. El cortometraje denota la satisfacción que genera el colaborar con el medio ambiente aunque sea en específico un tipo de contaminación.
Objetivo General.
Además de proporcionar información a través de un blog sobre los actuales centros de acopio en el municipio de Texcoco y concientizar a este sector de la población, dar ideas para dar una segunda oportunidad a los neumáticos inservibles. El cortometraje expone de manera creativa pero concisa que hay lugares donde podemos depositar las llantas inservibles.
Hipótesis.
Si se crea una cultura ambiental mostrando causas y soluciones, se reducirá la contaminación en el municipio de Texcoco causado por la quema de llantas.
Nuestro cortometraje va de la mano con nuestra información para exponer de manera visual el efecto que provoca el mal uso del material desechado.
Metodología de la investigación
A) Tipo o diseño de la investigación.
Descriptiva. Nuestra investigación parte de sucesos que ocurrieron y tienen consecuencias graves debido al mal manejo del material residual, si los incendios continúan en un determinado momento todos, no sólo Texcoco se verá afectado, arrancando por esto la investigación busca elementos tanto informativos como de enriquecimiento para la reducción de este tipo de contaminación.
Deductivo. Si la contaminación ya es un problema a nivel federal por que no se cambian hábitos tan sencillos como el tirar la basura en su lugar o el hecho de reducir el uso de gases que provocan el deterioro, en nuestro caso no hay que ser experto para saber que el mal manejo del material desechado podría acarrear daños irreversibles a nuestra comunidad. Por eso es muy importante alertar pero de igual manera informar a las personas que tengamos acceso. Se sabe que este tipo de contaminación avanza de manera determinante pero si se comienza por zonas estratégicas de la comunidad de Texcoco podría generar un cambio importante que sirva para las demás comunidades.
B) Técnicas
Se crearon parámetros de búsqueda, es decir que medio es el más adecuado para buscar información acerca de nuestro tema en el caso de los desechos de llantas se planteó consultar leyes que nos informaran sobre las consecuencias del mal manejo del material inservible, hacer encuestas y así contar con una estadística promedio de cuentas personas de la comunidad de Texcoco tiene conciencia sobre le tema, otra técnica de investigación utilizada fue la experiencia de amistades y/o conocidos que cuentan con auto propio y la destinación de los neumáticos una vez usados.
C) Instrumentos
Nuestros datos fueron recabados a través de información periodística local, tanto del municipio de Texcoco como zonas aledañas para la comprobación de dichos datos, dentro de los periódicos utilizados se encuentra el periódico supremo, periódico el día y el informante, otro instrumento que se utilizó para la recaudación de datos fueron blogs que tenían temas en común al nuestro tal es el caso de “Pavimentos sustentables…caminando hacia ellos” e “Proindustry”.
De igual manera se acudió a la búsqueda de centros de acopios, verificando su aun existencia para colocar la información al alcance de todo el que tenga acceso a plataformas en internet. Con base en nuestra recolección pudimos notar que la carencia de la información en conjunto con el desinterés de la comunidad agrava el problema por lo que se pretende impactar de una manera divertida y practica a los habitantes del municipio para contribuir en la disminución de la contaminación por este tipo de residuos.
D) Procedimientos
Se comenzó con la búsqueda de un tema en particular que se desarrollara a partir del medio ambiente.
Fijar objetivos para la realización del proyecto.
Creación de un blog.
Recopilación de información crear un panorama general para la publicación de posts semanalmente.
Búsqueda de centros de acopio para el depósito de llantas desechadas.
Vincular nuestra ¿? con alguno de nuestros compañeros que tenga elementos en común para el enriquecimiento de la información.
Creación de un cortometraje bajo la técnica del stop motion para crear un contenido audiovisual que impacte sobre la comunidad de una manera divertida.
Organización de la investigación
Recursos humanos
2 actores para la participación del cortometraje
1 editor
1 persona que actualice entradas en blog
1 camarógrafo
Equipo y materiales
• Acceso a internet
• 3 ordenadores “Mac`s”
• 2 cámaras digitales réflex
1 blog creado bajo la plataforma de “Wix”
1 automóvil
• Material didáctico para la creación de escenografías
• Programa “Premier” para la edición del stop motion
• Bloc de notas para la edición de post en el blog.
Presupuesto
Cronograma
Bibliografía
https://www.google.com.mx/search?q=leyes+ambientales&oq=leyes+ambientales&aqs=chrome.0.0l6.7178j0j4&sourceid=chrome&ie=UTF-8#q=arte+con+llantas
https://proindustry.wixsite.com/proindustry
http://ligante-asfaltico.blogspot.mx/p/llantas-usadas-en-pavimentos.html
http://sipse.com/opinion/las-leyes-ambientales-111161.html
http://www.elinformante.mx/
Detrás de cámaras